
Los sistemas de información geográfica, los satélites del Sistema de Posicionamiento Global (GPS) y servicios de mapas digitales tales como Google Maps han permitido la geolocalización precisa de puntos específicos para identificar edificios, plazas, y calles así como puntos de ubicación de sitios de interes historico o cultural que existieron en el pasado. Estos servicios están siendo utilizados para ubicar e identificar las antiguas Juderías de Europa, monumentos y cementerios judíos, y otros sitios relacionados con los sefardíes expulsados de la península ibérica en el siglo XV. El presente trabajo es una pequeña parte de este proyecto, el cual tiene el objetivo de visitar y geolocalizar juderías en la Comunidad Valenciana durante el tiempo de realización de la 18a. edición del Curso de Especialización en Turismo Cultural, y utilizar los nuevos conocimientos adquiridos en cuanto a la ubicación de sitios históricos con potencial para el turismo cultural. En el caso de las Juderías, se quiere ubicar en Google Maps, no solo a las grandes juderías, sino a aquellas juderías de menor tamaño o pueblos con alguna presencia de sefardíes a fin de crear nuevas oportunidades de turismo cultural utilizando recursos tecnológicos en cuanto a la ubicación de los mismos. El autor es Profesor de Sistemas de Información y descendiente de sefardíes españoles con el apellido Semah De Valencia.

Geolocalización en Google Maps. Sistemas de Información Geográfica.
A fin de facilitar la ubicación de juderías y otros sitios relacionados a los judíos en Europa y poder compartir el material fotográfico, inicialmente se crearon mapas en Google Maps. Estos mapas han servido para geolocalizar sitios ya existentes y documentados, corregir la ubicación de algunos sitios, y solicitar a Google, la creación de puntos y nombres de juderías, basado en la geolocalización documentada de nuevos sitios. Los mapas pueden ser ubicados con el título “Juderías de la Comunidad Valenciana” y “Juderías de la Península Ibérica”.